https://mobirise.com/
HUASTECA
proyOtomi
  • INTRODUCCIÓN
  • ARTE RUPESTRE DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

LA HUASTECA HIDALGUENSE

 

     Como parte de la extensa riqueza cultural y artística de la región conocida como Huasteca hidalguense, se encuentra el arte rupestre. Constituido, en suma, por motivos grabados en rocas, dicha manifestación cultural ha sido poco estudiada y prácticamente no existen trabajos de registro que permitan hacer una valoración de su importancia en la zona. Éste espacio ofrece un primer acercamiento al registro, estudio e interpretación de los petrograbados localizados, hasta ahora, en distintas entidades nahuas de la Huasteca hidalguense como Calnali, Huejutla y Atlapexco. El repositorio de dicho arte rupestre se irá incrementando conforme se localicen más sitios en la región.


La región conocida como la Huasteca se ubica en la parte central del país, próxima al Golfo de México; aunque se ha tratado de definir culturalmente a partir de distintas disciplinas, los especialistas han propuesto que dicha región, en la actualidad abarca parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, en mayor o menor medida. Es importante señalar que en la Huasteca converge una gran variedad de grupos humanos, tales como nahuas, huastecos, otomíes, totonacos y tepehuas, que desde la época prehispánica han tomado un papel importante en la configuración de la zona y, por ende, en su vasta riqueza cultural. Entre toda esta vasta riqueza cultural quizá la que menos se ha estudiado es el arte rupestre de la región. A este respecto es preciso aclarar que, por las condiciones geográficas y climáticas de la Huasteca, hasta ahora casi no se ha registrado pintura; en cambio, es común encontrar petrograbados dispuestos en las laderas de los cerros o junto a cuerpos de agua. De esta manera, tanto que el arte rupestre es una expresión colectiva nos proporciona algunos elementos, para comprender la relación de los distintos pueblos con su espacio y con otros grupos, su concepción del tiempo y sus vínculos con las entidades no humanas que habitaban su mundo. En este espacio se ofrece un primer acercamiento al arte rupestre de la Huasteca, al introducirnos en la porción que corresponde al estado de Hidalgo; de este modo, conforme se avance en su estudio, se mostrará material de otras zonas que conforman la región.

SIGUE NUESTRAS REDES