![]() |
En esta región desde hace muchos siglos han confluido tepehuas, totonacos, nahuas y otomíes. Éstos últimos, extendían sus dominios desde el centro de México hasta la región serrana, bajo el reino de Xaltocan desde el siglo XIII. Amplia extensión territorial que se reduce tras la derrota que sufren los otomíes ante los tepanecas de Azcapozalco y los acolhuas de Cuauhtitlán en 1395; suceso que los obligó a replegarse a sus antiguos territorios de Tutotepec y Meztitlán; mientras que otros de sus parientes decidieron irse a Tlaxcala. Los otomíes de los señoríos de Meztitlán y Tutotepec continuaron defendiendo su territorio durante el siglo XV de manera eficaz, ante los acolhua-chichimecas de Texcoco. Sin embargo, a finales de ese siglo y a principios del XVI, los mexicas lograron establecer varios enclaves; en Tulancingo, Atotonilco y Acaxochitlán. Es así que convivieron varios grupos (nahuas, acolhuas y otomíes) en algunas comunidades del Valle de Tulancingo, en donde las alianzas matrimoniales tuvieron un lugar preponderante.
Con la llegada de los españoles y los primeros frailes en el siglo XVI y principios del XVII se ve mermado nuevamente el antiguo territorio independiente de los otomíes por varias causas: a) las epidemias del cocoliztli y sarampión acabaron con más del 80 % de la población; b) la huida del resto de naturales ante las políticas de congregación; c) el despojo e invasión de tierras por unos cuantos españoles y d) la persecución evangelizadora que llevaron a cabo los primeros frailes, lograron que los otomíes perdieran gran parte de su territorio en el altiplano, desde Tulancingo, Acatlán, Acaxochitlán, Metepec, Atotonilco, y lo que ahora es parte de Agua Blanca de Iturbide, además de una enorme extensión de Huayacocotla.
En la región del altiplano y de las estribaciones de la sierra ya no existen otomíes -excepto en Santa Ana Hueytlalpan-, pero se ha podido reconstruir históricamente su presencia por los documentos de archivo y los sitios de pintura rupestre, éstos últimos como reconfiguración del territorio sagrado de los antiguos otomíes.
|
Dirección
Calle Mario de La Cueva S/N, Coyoacan, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, CDMX
Contactos
Email: support@mobirise.com
Phone: +1 (0) 000 0000 001
Fax: +1 (0) 000 0000 002
Ligas
SIGUE NUESTRAS REDES